Ejercer la sobreprotección con los niños es una manera de frenarles su desarrollo y su crecimiento, y una forma también de impedirles que no adquieran por sí mismos las herramientas vitales para salir al mundo exterior y valerse por sí mismos.Muchos padres, entre los que me encuentro, sobreprotegemos a nuestros hijos desde que nacen, aunque en nuestra defensa diré que lo hacemos de manera inconsciente y porque & 34;pensamos& 34; que es lo mejor para ellos.
Categoría Autoestima
Muchas veces hemos hablado de las consecuencias que determinadas acciones de los padres tienen y pueden tener en el desarrollo de los hijos, más concretamente, en la autoestima, el autoconcepto y la seguridad en sí mismos. Normalmente hacemos referencia a la sobreprotección y a sus consecuencias negativas en el desarrollo de los niños (inseguridad, falta de autonomía, etc.
Los padres tendemos a comparar a unos niños con otros incluso desde que son bien pequeños. Comparamos a nuestros hijos con sus compañeros de colegio o con sus amiguitos del parque y comparamos continuamente a los hermanos entre sí.¿Qué pretendemos conseguir los padres cuando comparamos a nuestro hijo con otros niños o con sus hermanos?
Ejercer la sobreprotección con los niños es una manera de frenarles su desarrollo y su crecimiento, y una forma también de impedirles que no adquieran por sí mismos las herramientas vitales para salir al mundo exterior y valerse por sí mismos.Muchos padres, entre los que me encuentro, sobreprotegemos a nuestros hijos desde que nacen, aunque en nuestra defensa diré que lo hacemos de manera inconsciente y porque & 34;pensamos& 34; que es lo mejor para ellos.
El dibujo, sobre todo en la infancia, tiene mucha importancia. Entre todos sus beneficios y funciones, a mí me interesa la conceptual, es decir, la representación gráfica de un concepto, emoción o realidad que de la mente del niño pasa al papel.¿Alguna vez has tratado de interpretar los dibujos de los niños?
Si tu hijo se muestra triste y no es capaz de superarlo, debes consultar con un especialista. Si le diagnostican depresión infantil, necesitará el tratamiento de un psicólogo. Pero tú también puedes ayudarle. Te ofrecemos unos consejos para que puedas ayudarle a superar esta enfermedad.Aquí tienes unos consejos para que ayudes a tu hijo a superar la depresión:No ignores los síntomas de depresión.
A veces los adultos estamos etiquetando a los niños y ni tan siquiera nos estamos dando cuenta, pero las consecuencias y los peligros de poner etiquetas a los niños son realmente graves para su personalidad y desarrollo de la personalidad (y por supuesto, para su autoestima).Las etiquetas son sin duda una falta de respeto hacia los pequeños, que aunque en ese momento no queramos ofenderles lo estamos haciendo, y mucho.
Hay un acto sencillo, mundano y gratuito que nos reporta más beneficios que muchas terapias, es el abrazo. El simple hecho de recibir un abrazo nos hace sentirnos queridos, protegidos, comprendidos, reconfortados...Abrazar es una muestra de afecto hacia otra persona y además, reporta tantos beneficios que no deberíamos escatimar en ellos, sobre todo, cuando los que los reciben son los niños.