La sordera infantil puede comprometer seriamente al desarrollo emocional, cognitivo y social del niño. Por este motivo, es importante que su diagnóstico se realice lo antes posible para que el trabajo de estimulación de la comunicación entre el bebé, sus padres y su entorno empiece lo antes posible y tenga un rápido efecto en su desarrollo.
Categoría Cuidados del ou00eddo
Someter al bebé a estímulos auditivos y observar cómo él reacciona a estos estímulos es una forma perfecta para saber si el oído y la audición del bebé funcionan correctamente. Esta estimulación puede empezar aún cuando el bebé está en el vientre de su mamá. Será algo muy positivo para el desarrollo de su lenguaje y comunicación.
Son tantas las dudas, los miedos, y las indefiniciones que rodean a la sordera infantil que creo que sólo quién es padre o madre de un niño sordo podría entender lo que digo. Si alguna vez has tenido la oportunidad de ver la película Profesor Hollander, sabrás de lo que hablo.La escena en que la madre se desespera por no conseguir saber lo que quiere su hijo sordo, me encogió el corazón.
¿Has intentado limpiar alguna vez los oídos de tu bebé con algún bastoncillo de algodón? Pues si lo has hecho, no deberías repetirlo. No es necesario limpiar los oídos al bebé. La cera que se forma en la cavidad de los oídos del pequeño tiene la función de proteger el canal externo contra elementos extraños como el polvo, la humedad y las bacterias, y por eso no se les puede quitar.
La comunicación y sus diferentes sistemas para ponernos en contacto es uno de los mayores logros de la sociedad moderna. Pero, ¿qué ocurre cuando un niño o una persona no puede comunicarse porque no escucha o no oye bien? Según la Organización Mundial de la Salud, 32 millones de niños en el mundo sufren sordera, una enfermedad que se puede prevenir con una detección temprana, la inmunización y a través de buenos programas para madres y niños.
La detección precoz de la sordera infantil es fundamental para poner un tratamiento a tiempo y evitar problemas o alteraciones del lenguaje en los niños. Los avances en el campo de la ciencia y la tecnología han conseguido poner en marcha con éxito dos pruebas, que pueden realizarse al recién nacido, antes incluso de salir de la maternidad donde acaba de nacer.
El oído comienza a desarrollarse en el útero materno y, todo el aparato auditivo termina de formarse a partir del tercer mes de embarazo. Desde ese momento, se puede decir que el bebé puede oír, aunque los sonidos que le llegan desde el exterior se ven amortiguados por el líquido amniótico y tejidos de la madre.
La sordera infantil puede comprometer seriamente al desarrollo emocional, cognitivo y social del niño. Por este motivo, es importante que su diagnóstico se realice lo antes posible para que el trabajo de estimulación de la comunicación entre el bebé, sus padres y su entorno empiece lo antes posible y tenga un rápido efecto en su desarrollo.
La otitis es una inflamación del oído medio (espacio detrás del tímpano), muy frecuente durante la infancia, principalmente en los niños menores de 3 años de edad, que van a la guardería y que han acumulado mucosidad a consecuencia de un catarro.Suele estar causada por una infección y estar precedida por un resfriado, una gripe o cualquier otra afección de las vías respiratorias altas que curse con mocos.