Acabas de quedar embarazada. Seis días después de la fecundación, el cigoto llega al útero y se anida en sus paredes. A los pocos días, una parte de sus células dará origen a la placenta, y la otra, al embrión.A partir de ese momento, el organismo materno empieza a sufrir una serie de transformaciones para posibilitar el crecimiento de un nuevo ser en su interior y esos cambios se reflejan en forma de molestias del embarazo que conviene identificar para poder aliviarlas.
Categoría Enfermedades - molestias
Acabas de quedar embarazada. Seis días después de la fecundación, el cigoto llega al útero y se anida en sus paredes. A los pocos días, una parte de sus células dará origen a la placenta, y la otra, al embrión.A partir de ese momento, el organismo materno empieza a sufrir una serie de transformaciones para posibilitar el crecimiento de un nuevo ser en su interior y esos cambios se reflejan en forma de molestias del embarazo que conviene identificar para poder aliviarlas.
En el último trimestre de embarazo, el volumen abdominal aumenta tanto, que la columna dorsal de la mujer se modifica. Para evitar que esto produzca molestias, como los dolores de espalda y la lumbalgia, hay que cuidar la postura, sobre todo en el trabajo, donde la mujer embarazada pasa más horas sentada o de pie.
El primer trimestre del embarazo se caracteriza por los cambios que experimenta la futura mamá en su cuerpo, que se prepara para albergar a un nuevo ser en su interior. Los cambios de humor, la inestabilidad emocional y los altibajos en el estado de ánimo son habituales debido a la revolución hormonal, que se está produciendo en la mujer.
Si estás o has estado embarazada alguna vez, seguro que sabes qué es la preeclampsia.Esta enfermedad propia del embarazo, que afecta casi a 1 de cada 10 mujeres embarazadas, y que suele aparecer alrededor de las 20 semanas de gestación podrá, a partir de ahora estar más controlada gracias a un estudio que revela y identifica los errores genéticos que aumentan el riesgo de una mujer padecerla durante el embarazo.
Son muchas la dudas que surgen alrededor de la epilepsia y embarazo, parto y lactancia. ¿Puedo quedarme embarazada teniendo epilepsia? ¿Los fármacos que tomo harán daño a mi bebé? ¿Se puede dar el pecho teniendo esta enfermedad del sistema nervioso? A continuación, vamos a dar respuestas a todas estas cuestiones que preocupan a muchas futuras madres.
Solo con pensar en la palabra & 39;gripe& 39;, me recorre un escalofrío por toda la espalda... La prevención es imprescindible si no queremos caer en las garras de la influenza, pero más importante lo es aún para las mujeres embarazadas. Según un estudio, los casos más graves de gripe en embarazo tienen más riesgo de sufrir un parto prematuro y otras complicaciones.
El sufrimiento fetal sucede cuando, por alguna razón, el bebé que está en el útero, no recibe suficiente oxígeno para realizar sus funciones vitales. Esta disminución del aporte de oxígeno puede ocurrir durante el parto, ocasionando daños irreparables en los tejidos cerebrales o incluso la muerte, o bien durante el embarazo cuando el bebé no recibe el alimento o la cantidad de oxígeno adecuado para su normal desarrollo.
Casi la mitad de las mujeres embarazadas padece molestias en la espalda en algún momento de su gestación. Para prevenirlas conviene cambiar de hábitos posturales y poner en marcha una serie de medidas preventivas que evitarán que el dolor de espalda haga acto de presencia y amargue tu embarazo.El aumento de volumen del útero o de la barriga provoca que el eje de gravedad del cuerpo de la mujer se desplace y, por este motivo, la columna vertebral y el resto de los sistemas del aparato locomotor deben ajustarse a estos cambios.
Muchas mujeres embarazadas se sienten incómodas al utilizar el cinturón de seguridad en el coche por lo que no lo usan, algunas incluso, piensan que puede generar lesiones en el bebé en caso de colisión por lo que no lo tensan o lo colocan en una posición incorrecta. Estos malos hábitos ponen a la madre y a su bebé ante una situación de peligro, ya que están más desprotegidos en caso de accidente.
Todos sabemos que fumar es peligroso para la salud. Es uno de los hábitos más perjudiciales para la salud. Sin embargo, aunque todos somos conscientes del daño que provoca en la salud, muchos insisten en seguir con esta costumbre que, en muchos casos, ya se ha convertido en un vicio.El tabaco no sólo hace daño a quien fuma, sino también a quien está a su lado y, en el caso de las mujeres embarazadas, al feto que se está formando y creciendo en su vientre.
Tres días es lo que tarda un bebé recién nacido para superar su adicción a la nicotina. Eso es lo que señala este vídeo de la Campaña Nacional contra el Tabaco del Reino Unido, para sensibilizar y concienciar a la población sobre los problemas de salud causados por fumar durante el embarazo.Si estás embarazada, no fumes.
El asma es una afección pulmonar que puede llegar a comprometer la vida de las personas, si no recibe un tratamiento adecuado. En el caso de que el asma afecte a una mujer en pleno embarazo, puede hacerle vivir una etapa compleja desde el punto de vista metabólico y, por ello, necesitará una atención especial para evitar que su salud y la de su bebé presenten complicaciones.
¿Es cierto que el tabaquismo en el embarazo puede producir asma en el bebé?, ¿Qué efectos pueden provocar el hábito de fumar de una embarazada en el bebé que espera?En este vídeo, la doctora Olga Cortes de la Asociación Española de Pediatría (AEP), responde a todas las dudas de la mujer, en el embarazo.