Los niños son alegría, inocencia, aprendizaje... pero también espontaneidad. Qué es un niño si no es espontáneo. En este mundo aburrido y gris que los adultos hemos construido, hay muy poco espacio para la espontaneidad (¡qué miedo si dejáramos que la espontaneidad entrara en nuestras vidas!). Y tratamos de cortar las alas a nuestros hijos, no vaya a ser que nos contagien algo.
Categoría Autonomu00eda
Según la psicóloga Elisenda Pascual i Martín, & 34;la autonomía es la capacidad que tenemos las personas de realizar, por nosotros mismos, las cosas por las cuales nos sentimos atraídos& 34;. En el caso de los niños, somos los padres quienes debemos acompañarles y ayudarles a trabajar esa autonomía. ¿Qué herramientas podemos utilizar para ello?
Los niños son alegría, inocencia, aprendizaje... pero también espontaneidad. Qué es un niño si no es espontáneo. En este mundo aburrido y gris que los adultos hemos construido, hay muy poco espacio para la espontaneidad (¡qué miedo si dejáramos que la espontaneidad entrara en nuestras vidas!). Y tratamos de cortar las alas a nuestros hijos, no vaya a ser que nos contagien algo.
Todos tenemos hábitos que se vuelven parte de nuestra cotidianidad; algunos nos hacen sentir orgullosos y otros, todo lo contrario. Si hacemos un ejercicio rápido de reflexión encontraremos que muchos de los más arraigados se formaron en nuestra infancia, nos han acompañado desde entonces y con seguridad seguirán con nosotros siempre.